Entradas

Mostrando entradas de noviembre 25, 2012

Proinmigrantes demandan a gobernadora de Arizona

Imagen
November 30, 2012 Phoenix, Arizona. Organizaciones que abogan por los derechos de los inmigrantes interpusieron una demanda que busca revertir una orden de la gobernadora de Arizona, Jan Br ewer, que le niega licencias de conducir a los jóvenes inmigrantes que hayan obtenido permisos de trabajo por medio del programa Acción Diferida otorgado por el gobierno del presidente Barack Obama. La demanda solicita a un juez federal que declare inconstitucional esa orden porque la ley federal tiene primacía y porque negar las licencias de conducir a los jóvenes inmigrantes sin una justificación válida. Con esa medida, la gobernadora Brewer está politizando la vida de los jóvenes inmigrantes, señaló Alessandra Soler, directora ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, siglas en inglés) para Arizona. En junio, el gobierno de Obama ordenó medidas administrativas para evitar que hasta 1 800 000 inmigrantes indocumentados fuesen deportados. También se les permi

CIUDADANÍA ES LA BASE PARA SISTEMA MIGRATORIO: LUIS GUTIÉRREZ

Imagen
November 30, 2012 Washington. Razones de sobra asegura tener el representante demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez, para no respaldar una reforma migratoria que excluya la opor tunidad de concederle la ciudadanía estadounidense a los indocumentados. La ciudadanía es el fundamento del sistema migratorio de Estados Unidos, afirmó el político, reconocido por su lucha en favor de la legalización de los millones de indocumentados que permanecen en el país. A su criterio, lo que suceda en la siguiente sesión de veto del Congreso será para prepararse de cara a un real debate sobre la reforma de inmigración, luego que juramente en enero la próxima sesión legislativa. Ahora que el presidente Barack Obama desempeñará su segundo mandato, la comunidad hispana, cuyo voto fue vital en las elecciones del 6 de noviembre, espera que logre de una vez por todas la reforma al sistema de inmigración. Por su parte, el mandatario ya expresó su disposición por apoyar un beneficio co

NUEVE PROPUESTAS MIGRATORIAS EXPRESAN CONGRESISTAS LATINOS

Imagen
November 30, 2012 Washington D.C. El comité de legisladores hispanos demócratas expresó su confianza en que el Congreso pueda aprobar una reforma migratoria, tras el poder de convoc atoria que tuvo el voto latino en las pasadas elecciones presidenciales. Ante ese panorama, la bancada demócrata presentó nueve principios fundamentales que la reforma migratoria integral debería contener, incluida una vía a la naturalización para los que residen en Estados Unidos de manera indocumentada. Los demócratas decidieron presentar los nueve principios y no un proyecto de ley, pues su intención es lograr un compromiso bipartidista con el Partido Republicano, señaló Bob Menéndez, integrante del comité. Entre los nueve fundamentos está que la reforma debe brindar una vía a la naturalización de los más de once millones de personas que residen en Estados Unidos de forma indocumentada, señaló Menéndez, senador por Nueva Jersey. Por tal razón, la propuesta demócrata concentra que

¡Suspenden deportación de mexicana que dio a luz!

Imagen
November 30, 2012 Charlotte. Cinco horas después de haber traído al mundo a su sexto hijo, una inmigrante mexicana recibió la suspensión de su deportación por parte de un juez en Carolina d el Norte. Ella lleva veintiún años viviendo en Estados Unidos y fue detenida por una infracción de tránsito. Isaide Serrano, de 37 años de edad, se presentó a la corte pese a su condición de salud, sin imaginar la decisión del magistrado Stuard Couch, quien consideró que había méritos suficientes para concluir que la deportación de la mujer causaría muchas dificultades a su familia. Celebraré por partida doble, el nacimiento de mi hijo y que no seré deportada. A pesar que el parto fue complicado llegué a la corte por mis niños, afirmó la madre soltera al salir de la corte de inmigración en Charlotte. La suspensión de la deportación significa que las autoridades migratorias le concedieron la residencia permanente a Serrano, según el abogado defensor Cristopher Greene

OBAMA RECIBE A PEÑA NIETO EN LA CASA BLANCA

Imagen
November 28, 2012 Washington D.C. El encuentro de esta jornada en el Despacho Oval es el primero entre el mandatario estadounidense y el presidente electo mexicano, y se produce cuando México logró reducir la emigración indocumentada hacia Estados Unidos, y la violencia del crimen organizado. Las reuniones entre mandatarios y presidentes electos de Estados Unidos y México son una tradición desde 1980, pero la de hoy cobra especial importancia ante la necesidad de revisar el enfoque en dos áreas clave de la agenda: migración y lucha antidrogas. La cita entre el presidente Barack Obama, y el mandatario electo de México, Enrique Peña Nieto, se produce apenas cuatro días antes de que el segundo tome posesión del cargo, el próximo sábado 1 de diciembre. Obama y Peña Nieto abordaron una amplia agenda de asuntos de carácter bilateral, regional y global durante su encuentro en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington D.C., el cual tuvo una duración de 50 minutos, div

SENADORES REPUBLICANOS PRESENTAN INICIATIVA EN FAVOR DE INMIGRANTES

Imagen
November 28, 2012 Washington. Un plan que permitiría que menores traídos de manera indocumentada puedan permanecer en Estados Unidos fue revelado por dos senadores republicanos que se retiran de la escena política. Ellos son: Kay Bailey Hutchison, de Texas, y Jon Kyl, de Arizona. La iniciativa de los políticos es parecida al Dream Act, que habría brindado una oportunidad a los jóvenes sin papeles para legalizar su situación si se inscribieran en una universidad, o se incorporaran a las fuerzas armadas. Este proyecto presentado por Bailey y Kyl tiene pocas posibilidades de progresar en la temporada final de esta Legislatura, pero deja bien claro que el Partido Republicano está cambiando sus posturas en el tema migratorio y busca nuevos enfoques en ese sentido. La iniciativa Dream Act no fue aprobada en el congreso por la oposición republicana en el Senado, pero en junio pasado el presidente Barack Obama puso en vigencia otra iniciativa conocida como Acción Diferida, a

AUTORIDADES DE NUEVA YORK BUSCAN GENERAR EMPLEOS CON PLAN DE LIMPIEZA

Imagen
November 28, 2012 Nueva York. Como una forma de paliar la mala situación que están pasando miles de habitantes de Nueva York tras el paso de la tormenta “Sandy”, las autoridades destinaron una partida de $27 millones para ofrecer a 5000 neoyorquinos, entre ellos cientos de latinos, que trabajen en los planes de limpieza, anunció Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York. El objetivo principal de la partida millonaria es que los empleos de asistencia por desastre duren un máximo de seis meses, y los solicitantes deben estar actualmente sin empleo, destacó Cuomo. “A medida que Nueva York comienza a reconstruir y limpiar tras la increíble destrucción causada por Sandy, la enorme cantidad de trabajo nos da la oportunidad de proveer a los neoyorquinos jóvenes y desempleados trabajos de limpieza en sus mismas comunidades”, manifestó el gobernador. Por medio de las redes sociales como Facebook se está llamando a personas entre las edades de 18 y 24 años, y adultos mayores dese