Entradas

Mostrando entradas de noviembre 18, 2012

PIDEN LIBERTAD PARA “DREAMERS” EN VÍSPERA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Imagen
November 21, 2012 Washington D.C. Como un gesto de buena fe en el “Día de Acción de Gracias”, las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en in glés) deberían dejar en libertad a Jesús Ruiz Diego y otros “soñadores” detenidos por ICE. Con la victoria del presidente Barack Obama para un segundo período presidencial y el anuncio que en enero de 2013 pondrá en marcha un nuevo debate para alcanzar la reforma migratoria, las autoridades de Inmigración pueden poner en libertad a varios “dreamers”. Ruiz Diego, de origen mexicano y residente en San Diego, California, permanece bajo custodia de ICE desde hace dos meses, y su solicitud del mes pasado para evitar su deportación mediante la “acción diferida” fue denegada. El joven, de 26 años, llegó a Estados Unidos cuando tenía cuatro años y su familia recibió una orden de deportación siete años después, cuando no pudo tramitar una solicitud de asilo político. Fue deportado en 2008 pero, para

HISPANOS ENTRE PAVO, POLLO O GALLINA, PARA FESTEJAR DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Imagen
November 21, 2012 Estados Unidos. Al tradicional pavo relleno, al horno, de la cena del Día de Acción de Gracias o “Thanksgiving” le salió un fuerte competidor en  Estados Unidos: el pollo o la gallina cocinada. Según la receta propia de cada país se impone en las mesas de la cada vez más numerosa comunidad hispana. Es la estampa del encaje social de una minoría que ya representa más del 16% de la población, es decir más de 50 millones de hispanos y que, aunque se abre a la vida y las costumbres estadounidenses, no olvida sus raíces, con las que impregna los pilares de la cultura. Para Acción de Gracias cocino gallinas al horno, no pavo. Eso sí, las complemento con productos típicamente estadounidenses para ese día, como puré de papas, salsa de arándanos y maíz dulce, manifestó Evelyn Solís, una hondureña que lleva toda una vida en Estados Unidos. Por otro lado, otra inmigrante manifiesta que desde que llegó al país hace tres años, siempre celebra el Día de Acción de Gracias, hace

MITT ROMNEY OFENDE A LOS LATINOS NUEVAMENTE

Imagen
November 21, 2012 Estados Unidos. Solo dos semanas después de la derrota que le dieron los latinos en la elección presidencial a Mitt Romney, el republicano sigue insultando a este importante grup o demográfico. La última ofensa fue cuando señaló que el presidente Obama había comprado el voto hispano por medio de “regalos” y otras “cosas gratis”, mensaje que Romney compartió después de la elección, en lo que se suponía que sería una llamada privada con los donantes. Entre quienes lo escuchando se hallaba un reportero de Los Ángeles Times. Ese último ataque de Romney contra la comunidad hispana fue criticado duramente por varios republicanos, entre ellos Susana Martínez, gobernadora de Nuevo México; Newt Gingrich, expresidente de la Cámara; Marco Rubio, senador de Florida y el gobernador de Luisiana, Bobby Jindal. Uno de los tantos insultos de Romney durante la pasada campaña electoral sucedió en mayo, cuando durante una reunión con donantes en Boca Ratón, Florida, sugi

El Día de Acción de Gracias es uno de los feriados favoritos en Estados Unidos

Imagen
El 'Día de Acción de Gracias' (celebrado el 4o. jueves de noviembre) marca la temporada de viaje más agitada del año en Estados Unidos, un hecho que no sorprendería a estos viajeros fatigados que hacen cola en el Aeropuerto Internacional de O’Hare en Chicago.  Los invitamos a leer mas sobre esta tradicion estadounidense, aqui:  http:// iipdigital.usembassy.gov/ st/spanish/inbrief/2011/11/ 20111123124908x0.777593.htm l#ixzz2CDYpMFqo Fuente:  Trámites Visa-USA, El Salvador

LA MAYORÍA DE ESTADOUNIDENSES APOYAN LEGALIZAR A LOS INDOCUMENTADOS

Imagen
November 20, 2012 Estados Unidos. Más de la mitad de los estadounidenses se muestran a favor de una reforma migratoria para más de 11 millones de indocumentados, siempre y  cuando cumplan con ciertos requisitos. Según un sondeo de opinión pública, de cada 100 estadounidenses, 57 apoyan un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, porcentaje que entre los hispanos se dispara hasta 82 personas, señala una encuesta realizada por el diario The Washington Post y la cadena televisiva ABC. A su vez, se destaca que más de siete de cada 10 demócratas están de acuerdo con la medida, de cada 100 personas de raza blanca 51 apoyan la reforma migratoria, mientras que el 39 se manifiestan en contra. En el caso de los afroamericanos, hispanos, asiáticos, entre otros, de cada 100 personas, 68 dice estar de acuerdo con que se encuentre un camino para la legalización de los indocumentados, que a su vez representaron el 28% del electorado que votó a favor del pre

¡DETIENEN A ESTAFADORA DE INMIGRANTES EN MASSACHUSETTS!

Imagen
November 20, 2012 Boston, Massachusetts. En prisión terminó una empleada de la oficina de Registro de Vehículos Motorizados de Massachusetts por estafar a indocumentados. Ella les prom etía venderles una licencia conducir a cambio de dinero, informaron autoridades federales. Se trata de Adriana Ferreira de origen brasileño y con ciudadanía estadounidense. Ella residía en Boston y una vez recibía el dinero que entregaban los inmigrantes sin autorización para permanecer en Estados Unidos, no les entregaba el documento prometido al inicio de la negociación, según informes policiales. Ferreira enfrenta 27 acusaciones con cargos que incluyen corrupción, soborno y hurto. La brasileña cobraba 2000 dólares por una licencia. Ella aseguraba a los indocumentados que tenía un contacto en el gobierno federal que podía postergar una deportación a cambio de dinero, explicaron las autoridades. Así mismo aclararon que la detenida no conocía a ninguna autoridad migratoria para cum

Nuestros Horarios

Imagen
Fuente:  Trámites Visa-USA, El Salvador

ESTADOS UNIDOS DARÁ AYUDA A GUATEMALA PARA RECONSTRUCCIÓN TRAS TERREMOTO

Imagen
November 20, 2012 Guatemala. A más de ocho días de haberse registrado un fuerte sismo de 7.2 grados en la escala de Richter, que cobró la vida de 44 guatemaltecos y ha  dejado a más de un millón doscientos mil damnificados, las autoridades aún no oficializan los daños de esta catástrofe natural. Ante esta situación, el gobierno federal de Estados Unidos analiza como y de que manera brindará ayuda a los guatemaltecos para que salgan pronto de este mal episodio y retornen a sus vidas normales, señaló Arnold Chacón, embajador de Estados Unidos en Guatemala. Estados Unidos analiza la forma en que ayudará al país centroamericano en el proceso de reconstrucción de las zonas que fueron devastadas por el terremoto de la semana pasada. Una comisión estadounidense se encuentra en Guatemala para determinar qué ayuda que enviarán, dijo Chacón. Por el momento, Estados Unidos otorgó una ayuda inicial de 50 000 dólares para contribuir con la asistencia humanitaria que se les sumi

CASA BLANCA RECHAZA DECLARACIONES DE ROMNEY

Imagen
November 19, 2012 Washington. Las explosivas declaraciones del excandidato presidencial por el Partido Republicano, Mitt Romney, quien aseguró que el presidente Barack Obama ganó las elecciones po r sus políticas de hacer regalos a los hispanos y otras minorías fueron refutadas enérgicamente por la Casa Blanca. De acuerdo a Jay Carney, vocero presidencial, las acciones que ha realizado Obama, han logrado muchos beneficios para toda la población, pues han ayudado a levantar la economía, por lo que la labor del mandatario va más allá de las interpretaciones de Romney. Carney agregó que las políticas del presidente se han enfocado en fortalecer a la clase media y con ello está logrando a la vez fortalecer también al país entero. “Ese punto de vista sobre el pueblo estadounidense y el electorado no concuerda con la verdad de lo ocurrido la semana pasada”, manifestó Carney, que fue abordado por los medios cuando se dirigía a Nueva York en el avión presidencial. Las declaraciones

¡AVALAN SECCIÓN DE LEY SB20 EN CAROLINA DEL SUR!

Imagen
November 19, 2012 Carolina del Sur. La sección de la ley antinmigrante de Carolina del Sur, que autoriza a la policía a examinar la condición migratoria de las personas que detenga, recibió e l espaldarazo de un juez federal. A pesar de esto, el juez Richard Gergel aclaró en su dictamen que no dará su consentimiento a la vigencia de otras partes de la ley SB20, que se inspiró en la ley antinmigrante de Arizona SB 1070. A finales del año pasado, Gergel decidió que la polémica normativa debía permanecer suspendida hasta conocer el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que discutía las impugnaciones de la ley SB 1070. Luego que la Corte Suprema federal acordó que Arizona podía consentir que sus agentes examinarán la condición migratoria de los detenidos, Gergel aseguró que reconsideraría su dictamen. Otra de las secciones de la SB20 convierte en delito a acción de transportar, proteger o esconder a una persona a sabiendas que es indocumentada. Fuente:  Trámites Visa-US

LO QUE DEBEN SABER LOS “DREAMERS” SOBRE LA ACCIÓN DIFERIDA

Imagen
November 19, 2012 Estados Unidos. El 15 de agosto de este año, el gobierno federal, por medio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés) in ició con el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). A más de dos meses de entrega de solicitudes por parte de jóvenes indocumentados las dudas siguen sobre el proceso, quiénes pueden aplicar y quiénes no. Ante esta situación, las autoridades recuerdan quiénes sí pueden aplicar al programa DACA: los estudiantes indocumentados podrán solicitar la Acción Diferida si tenían menos de 31 años de edad cuando se anunció la directriz, entraron a Estados Unidos siendo menores de 16 años, llevan cinco años de residencia consecutiva y no tienen historial criminal. Además, tendrán que presentar pruebas de sus estudios y graduación de secundaria, o su equivalente, pruebas de su servicio militar o de la Guardia Costera, huellas digitales, demás datos biométricos y someterse a una