Entradas

Mostrando entradas de julio 21, 2013

Nuevos pasos para el proceso de reclamación familiar para residentes permanentes

Imagen
Estados Unidos. Para solicitar la residencia cada una de las personas reclamadas deben rellenar la forma I-485 y pagar la tarifa de inmigración de $1070. Si l a persona es menor de 14 años y se pide junto con el cónyuge el costo disminuye a $635. En cambio, si se reclama sola sube a $985. Si la persona pedida tiene 79 años o más debe pagar $985. Para solicitar la autorización de trabajo, cada persona pedida debe llenar la I-786. Para el permiso de viaje o “parole”, se requiere la I-131. Tanto quien reclama, como el pedido, deberán rellenar la G-325-A, donde constan sus datos biográficos. Además de adjuntar los documentos pertinentes (pasaporte, partida de nacimiento, sentencias de divorcio, entre otros). Lo más práctico y económico es hacer la solicitud del paquete completo: I-130, I-I485, I-765, I-131 y G-325-A. El residente deberá demostrar que tiene medios económicos suficientes para responder por las personas pedidas. Ello se hace rellenando la I-864. En cambio, par

“Dreamers” que abandonan Estados Unidos pierden el derecho a la reforma migratoria

Imagen
Estados Unidos. Cuando el presidente Barack Obama comenzó a detener las deportaciones el año pasado, algunos jóvenes inmigrantes que vivían indocumentados s alieron de Estados Unidos, sin darse cuenta que acababan de cometer el mayor error de su vida al regresar a México. Este es el caso de la joven Adriana Gil Díaz quien llegó a Estados Unidos cuando era bebé, creció y fué a la escuela de manera indocumentada. Luego, a los 20 años, decidió dejar su casa en Phoenix y regresar a su natal México, donde podría darse el lujo de asistir a la universidad. Pero casi dos años después, esos sueños han sido estropeados: los obstáculos burocráticos imprevistos la han bloqueado de matricularse, no tener identidad en México, falta de recursos económicos y no hablar el idioma español. El año pasado, Obama anunció la Acción Diferida para las personas llegados en la Infancia (DACA, siglas en inglés) el cual dio nuevas esperanzas a muchos inmigrantes, y anunció que su gobierno aplazaría l

Estados Unidos y Cuba reinician negociaciones sobre migración

Imagen
Washington D.C. Estados Unidos y Cuba reanudaron el miércoles en Washington D.C. las negociaciones sobre inmigración, después de una pausa de dos años, y funcionarios estadounidenses manifestaron que habían presionado por la liberación del contratista encarcelado Alan Gross. La última mesa redonda sobre migración entre Estados Unidos  y Cuba fue en enero del 2011, cuando los funcionarios se reunieron en La Habana. Las conversaciones fueron lideradas por Alex Lee, Secretario de Estado adjunto provisional de Estados Unidos para asuntos del Hemisferio Occidental, y Josefina Vidal Ferreiro, directora de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. El Departamento de Estado dijo que la delegación estadounidense reiteró su llamado por la liberación de Gross, quien cumple una condena de 15 años en Cuba por instalar redes de internet para la comunidad judía cubana como parte de un programa de Washington que La Habana considera como subversivo. El arresto