Estados Unidos. En la comunidad de Tijuana, México, están preocupados por el aumento en las cifras de deportaciones provenientes de Estados Unidos, principalmente porque muchos de ell os son “dreamers”, quienes llegaron cuando eras niños a la unión americana y estudiaron ahí sin tener documentos. Tal vez la actitud discriminatoria de las autoridades migratorias estadounidenses se debe a los actos valientes y provocadores que estos jóvenes indocumentados han realizado para presionar por una reforma que les permita la ciudadanía a ellos y a sus familias. “Los dreamers han sido y siguen siendo punta de lanza del movimiento pro reforma migratoria”, afirma Maribel Hasting, asesora ejecutiva de Américas Voice, una alianza a favor de los inmigrantes. Aunque crecieron como estadounidenses, los soñadores no pueden manejar un auto, abrir una cuenta bancaria, viajar, obtener becas universitarias o trabajar sin ningún problema, porque sus padres los llevaron sin papeles. En su ...