Entradas

Mostrando entradas de enero 20, 2013

Salvadoreños podrán ejercer el voto desde el exterior

Imagen
January 24, 2013 San Salvador. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el proyecto de ley de voto en el extranjero, para que los salvadoreños que residen fuera del país puedan vot ar, por primera vez, en las elecciones presidenciales de 2014. De 84 diputados que conforman el Congreso salvadoreño, 82 votaron en favor de la nueva normativa llamada “Ley del voto en el Exterior”, la cual iniciará su vigencia en la próxima elección presidencial de 2014, programada para el 2 de febrero de ese año. Primeramente la ley contempla que los interesados en emitir el sufragio en el exterior deberán llenar un formulario en los consulados de Estados Unidos y Canadá, luego desde El Salvador les será enviado vía correo ordinario la papeleta en un sobre sellado. A este proceso se le llama epistolar, es decir, un escrito tamaño carta que se dirige a determinadas personas, en este caso a los salvadoreños radicados en Norteamérica. De acuerdo con lo aprobado, se planea incorporar u

En Carolina del Norte piden al gobernador restituir licencias a “soñadores”

Imagen
January 26, 2013 Carolina del Norte. En una carta enviada al gobernador Pat McCrory, el reverendo William Barber II, presidente de la Asociación Nacional para el P rogreso de las Personas de Color en Carolina del Norte (NC NAACP, siglas en inglés), instó al republicano a “cumplir con las leyes del país, apoyar la decisión del fiscal general y gobernar para todos los ciudadanos del estado”. Carolina del Norte se sumó a la lista de estados como Arizona, Michigan y Nebraska que han negado a los “soñadores” beneficiados con el programa federal de la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), la posibilidad de conducir legalmente. La administración del nuevo gobernador McCrory aún no se ha pronunciado al respecto, y la División de Vehículos Motorizados (DMV) afirma que tomará unos días analizar la opinión emitida por el fiscal Roy Cooper, quien ratificó que los “soñadores” cumplen con los requisitos para obtener las licencias de conducir. Para la asociación el

SENADO FIJA LA REFORMA MIGRATORIA COMO PRIORIDAD PARA 2013

Imagen
January 24, 2013 Washington D.C. Siguiendo un requisito parlamentario, en el Senado se presentó un documento con las diez prioridades que serán incluidas en el calendario de este añ o y que servirá como medio de difusión legislativo para el eventual debate y votación de esos temas. El Senado, bajo mayoría demócrata, estableció la reforma migratoria como el asunto “número uno” de su agenda legislativa para 2013. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, inició el martes el trámite formal para la calendarización de las diez prioridades que abordará la Cámara alta en la 113 sesión legislativa, lo que fue aplaudido por grupos en favor de una reforma migratoria integral. Así, la reforma migratoria recibió el sello de “S.1″ para marcarla como máxima prioridad de la Cámara alta. Ese documento delinea los principios que deben guiar una legislación para la reforma migratoria. Ellos incluyen una hoja de ruta para que los indocumentados se ganen la residencia pe

EE.UU TIENE QUE ABRIRSE A INMIGRANTES QUE BUSCAN OPORTUNIDADES, MANIFESTÓ OBAMA

Imagen
January 24, 2013 Washington D.C. El presidente estadounidense, Barack Obama, manifestó que tiene que encontrar la forma de dar la “bienvenida” a los inmigrantes  luchadores que buscan oportunidades. En su discurso de investidura para su segundo mandato, Obama afirmó que el viaje que iniciaron los fundadores de este país no concluirá “hasta que encontremos mejor forma de dar la bienvenida a los que luchan, los inmigrantes que aún ven Estados Unidos como una tierra de oportunidades”. La reforma migratoria ha sido una de las renovadas promesas de Obama para este nuevo mandato, después de no haber logrado impulsar una ley en el Congreso en los últimos cuatro años. El mandatario ha prometido “priorizar” este tema clave para la comunidad hispana que fue clave en su victoria en enero. Obama mencionó la inmigración entre los temas pendientes de la presente generación así como el matrimonio homosexual y el control de las armas. Fuente:  Trámites Visa-USA, El Salvador  

Alerta de viaje a El Salvador emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Imagen
Por inseguridad Alerta de viaje a El Salvador emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos. (Síntesis) 24 de enero 2013 El Departamento de Estado ha emitido una advertencia de viaje a los ciudadanos de Estados Unidos sobre la situación de seguridad en El Salvador. Decenas de miles de ciudadanos estadounidenses visitan El Salvador cada año para estudiar, trabajar, por turismo, negocios y  trabajo voluntarios. Sin embargo, el crimen y la violencia son problemas graves en todo el país. En 2011, El Salvador tenía la segunda tasa más alta de homicidios en el mundo: 71 por cada 100.000 personas (en comparación, la tasa de homicidios en Massachusetts, con una misma zona y de la población, es de 2,6 por 100.000). En 2012, una tregua entre dos de las principales pandillas de El Salvador contribuyó a un descenso en los homicidios. Sin embargo, la sostenibilidad de este declive en los homicidios no es clara, y la tregua tuvo poco impacto en el robo, asalto y otros delitos v