PIDEN LIBERTAD PARA “DREAMERS” EN VÍSPERA DE ACCIÓN DE GRACIAS


November 21, 2012
Washington D.C. Como un gesto de buena fe en el “Día de Acción de Gracias”, las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en in
glés) deberían dejar en libertad a Jesús Ruiz Diego y otros “soñadores” detenidos por ICE.

Con la victoria del presidente Barack Obama para un segundo período presidencial y el anuncio que en enero de 2013 pondrá en marcha un nuevo debate para alcanzar la reforma migratoria, las autoridades de Inmigración pueden poner en libertad a varios “dreamers”.

Ruiz Diego, de origen mexicano y residente en San Diego, California, permanece bajo custodia de ICE desde hace dos meses, y su solicitud del mes pasado para evitar su deportación mediante la “acción diferida” fue denegada.

El joven, de 26 años, llegó a Estados Unidos cuando tenía cuatro años y su familia recibió una orden de deportación siete años después, cuando no pudo tramitar una solicitud de asilo político. Fue deportado en 2008 pero, para escapar de la violencia en México, regresó de inmediato a Estados Unidos como indocumentado y permanece detenido desde el 18 de septiembre en una cárcel del condado Yuba, en Marysville.

El legislador demócrata por California, Mike Honda, ha intercedido en su caso y ha solicitado a John Morton, director de ICE, que lo libere y le conceda la Acción Diferida.

Otro caso es el de Pablicio Mechado, un joven brasileño que emigró de adolescente a Estados Unidos hace más de diez años, y fue detenido en Boston, Massachusetts y deportado en octubre de 2011 por conducir con una matrícula que venció el día anterior a su arresto. Pablicio regresó a suelo estadounidense y desde mayo pasado permanece en un centro de detenciones en el condado de Broward, en Florida.

Como tantos casos de jóvenes “dreamers” que permanecen detenidos, grupos como “Dreamactivist.org” iniciaron una campaña de petición para lograr la libertad de los indocumentados.

A su vez, gracias a las presiones de activistas comunitarios, el mexicano Baltazar Sánchez Acosta logró su libertad el 6 de noviembre, después de permanecer preso desde mayo de 2011. Sánchez Acosta vino al país en 2005, con 15 años, y también reúne los requisitos para la Acción Diferida, señalan miembros de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, siglas en inglés).

Comentarios

Entradas populares de este blog

VISA AMERICANA APROBADA !!1

VISA U3 APROBADA !!!

Realice sus consultas a través de nuestro numero de WhatsApp