EU renueva TPS para salvadoreños

Beneficio migratorio favorecería a unos 212 mil indocumentados en Estados Unidos
WASHINGTON – Estados Unidos prorrogó hoy por octava vez el Estatus de Protección Temporal (TPS) que permitirá a unos 212 mil salvadoreños vivir y trabajar en el país por otros 18 meses, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El permiso actual de estadía temporal vencía el próximo 9 de marzo. Los beneficiarios tendrán así autorización para residir legalmente en Estados Unidos hasta el 9 de marzo de 2013, si cumplen con el trámite de reinscripción.

Según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), Washington concede este estatus temporal a inmigrantes procedentes de estados con secuelas de conflictos armados y desastres naturales. En la última década el amparo se ha aplicado también a Honduras y Nicaragua.

La resolución comunicada por el DHS determinó que la extensión se justifica porque se cumplen las condiciones por las que El Salvador se ha beneficiado hasta ahora del amparo.

Razones del amparo

"Sigue existiendo una sustancial, pero temporal, alteración de las condiciones de vida en El Salvador como resultado de una serie de terremotos en 2001, y el país sigue siendo incapaz, temporalmente, de manejar adecuadamente el retorno de sus nacionales", apunta la resolución.

La decisión del Departamento responde a la petición de renovar de nuevo el permiso que el pasado septiembre formularon las autoridades salvadoreñas.

El estatus temporal seguirá afectando solo a los salvadoreños que han dispuesto hasta ahora de este permiso, es decir, que lleven residiendo en Estados Unidos desde el 13 de febrero de 2001.

Otorgado en 2001

El TPS a El Salvador fue otorgado en 2001 por el entonces presidente George George W. Bush tras los terremotos del 13 de enero y el 13 de febrero de ese año que sacudieron a la nación centroamericana.

Los fenómenos telúricos dejaron más de 2 mil muertos, destruyeron más de 220 mil viviendas y 1,696 escuelas fueron destrozadas o seriamente dañadas.

El programa es evaluado anualmente antes de ser extendido. Para defender una nueva extensión Martínez se entrevistó en Washington con la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano.

El gobierno de El Salvador calcula que los 2.5 millones de sus ciudadanos que viven en Estados Unidos aportan anualmente en remesas el equivalente al 16% del Producto Interior Bruto (PIB) del país centroamericano, reportó la Agencia Francesa de Noticias (Afp).

Ampliarían la cobertura

En octubre y noviembre de 2011 el país se vio gravemente afectado por inundaciones. Martínez abordó también en sus encuentros del lunes en la capital estadounidense la posibilidad de otra fórmula que dé estabilidad a los salvadoreños residentes en Estados Unidos cuyos familiares fueron afectados por las torrenciales lluvias. Es decir, ampliar la cobertura del TPS.

"Creemos que hay cierta ventana de oportunidad para aliviar a familiares de personas que fueron afectadas", explicó Martínez en la rueda de prensa, sin querer dar más detalles.

"Lo que pudimos constatar es que es una petición que está en evaluación, que no se piensa únicamente en una figura de TPS adicional sino que se pueden considerar otras figuras, pero aún no hay una decisión", añadió.

Historia del amparo

El TPS fue otorgado por primera vez en marzo de 2001 por un plazo de 18 meses. A comienzos de junio de 2002 el entonces fiscal General, John Ashcroft, comunicó la primera prórroga de 12 meses que venció el 9 de septiembre de 2003. En Julio de 2003 la Casa Blanca anunció la segunda extensión, y en enero de 2004 el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una tercera prórroga, hasta el 9 de septiembre de 2006.

El 23 de febrero de 2006 nuevamente el DHS anunció la cuarta prórroga, esta vez por 12 meses hasta el 5 de julio de 2007. El 3 de marzo de 2007 el jefe de la seguridad de Estados Unidos, Michael Chertoff, anunció una quinta prórroga, hasta el 9 de marzo de 2009.

El 24 de septiembre de 2008 el presidente Antonio Saca anunció que el Presidente Bush había prorrogado nuevamente el beneficio, por otros 18 meses, hasta septiembre de 2010. El 10 de julio de 2010 el Registro Federal publicó la séptima prórroga hasta el 9 de marzo de 2012.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USIS) reiteró que el TPS no es un beneficio migratorio disponible a los ciudadanos salvadoreños que entraron a los Estados Unidos después del 13 de febrero del 2001.

Las personas que se verán beneficiadas con esta prórroga pueden estar pendientes de la información de las regulaciones en el sitio www.uscis.gov.

Fuente: Univsion.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

VISA AMERICANA APROBADA !!1

VISA U3 APROBADA !!!

Realice sus consultas a través de nuestro numero de WhatsApp