Nuevas normas a la Ley del Castigo iniciarán el 4 de marzo


January 3, 2013

Estados Unidos. Nuevas regulaciones afectarán a la denominada Ley del Castigo, para que cónyuges, hijos indocumentados menores de edad y solteros, y padres de ciudadanos esperen dentro de Estados Unidos por sus ajustes en su solicitud de residencia legal, según Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Nacional.

Estos cambios entrarán en vigencia el 4 de marzo, lo que ya fue anunciado por medio de un comunicado publicado en el Federal Register (Registro Federal, Diario Oficial del gobierno).

“Esta regla final facilita el proceso de inmigración legal y reduce la cantidad de tiempo que los ciudadanos estadounidenses están separados de sus familiares más cercanos, quienes se hallan en el proceso de obtener una visa de inmigrante”, aseguró Napolitano.

La Ley del Castigo, aprobada por el Congreso en 1996, sanciona con tres años fuera de Estados Unidos a indocumentados que permanecieron menos de un año en ese estatus, y sube la sanción a diez años si la estadía sobrepasó el año.

Los cambios ahora avalados anulan estas penalidades para los cónyuges, hijos menores de edad solteros, y padres indocumentados de ciudadanos estadounidenses.

“La ley está diseñada para evitar dificultades extremas para los ciudadanos de Estados Unidos, que es precisamente lo que logra este nuevo reglamento”, dijo por su parte, Alejandro Mayorkas, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, siglas en inglés).

La legislatura migratoria en vigencia establece que los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, quienes no son elegibles para ajustar su estatus en Estados Unidos para convertirse en residentes permanentes, deben salir del país y obtener una visa de inmigrante en el extranjero.

Si el tiempo de estadía indocumentada sobrepasa los 180 días, la espera fuera del país es de tres años.

Si la permanencia sin documentos legales es de más de 365 días, la estadía obligada fuera de Estados Unidos se eleva a diez años. Al final de ese tiempo, el inmigrante debe hacer un trámite consular para conseguir un perdón y poder reingresar al país.

La USCIS publicará un nuevo formulario, el I-601A (Solicitud de Exención de Presencia Ilegal Provisional) para que los beneficiarios realicen el trámite en el marco del nuevo proceso.

Los individuos que presenten dicho formulario deben notificar al Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado que están o estarán buscando una exención provisional de USCIS.

Se advierte por parte del servicio de inmigración de no enviar solicitudes pidiendo una exención provisional en este momento, sino hasta el 4 de marzo, de hacerlo se rechazará la solicitud pidiendo este nuevo proceso y se devolverá el paquete de solicitud y cualquier pago relacionado al solicitante.

Fuente: Trámites Visa-USA, El Salvador 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VISA AMERICANA APROBADA !!1

VISA U3 APROBADA !!!

Realice sus consultas a través de nuestro numero de WhatsApp