La falta información impide a muchos saber que son ciudadanos estadounidenses


Denver, Colorado. Un gran número de latinos, especialmente en zonas rurales, desconoce que ya son ciudadanos de Estados Unidos y, tras vivir años como indocumentados, descubre esta realidad al iniciar los trámites para regularizar su situación migratoria.


Según Lisa Pray, quien ayuda a resolver estos casos en Fort Morgan (160 kilómetros al noreste de Denver), las personas que viven en zonas rurales no cuentan con el mismo asesoramiento legal que aquellas que residen en grandes ciudades, por lo que resulta común encontrarse con individuos que inician sus trámites inmigratorios sin saber que ya son ciudadanos.

“En algunos casos, los padres regresaron con sus hijos a sus países de origen y nunca les dijeron que nacieron aquí. En otros casos saben que nacieron aquí, pero los padres les tramitaron un falso certificado de nacimiento en México, por lo que ahora tienen muchos problemas para demostrar que realmente nacieron en Estados Unidos”, manifestó Pray.

“A veces, los padres inmigrantes no saben que cuando ellos llegan a ser ciudadanos sus hijos menores de edad automáticamente también llegan a ser ciudadanos estadounidenses. Por no saberlo, los padres comienzan a gestionar las ‘tarjetas verdes’ para sus hijos, como si los hijos fuesen extranjeros”, agregó.

Esas situaciones, se generan porque “falta mucha información y los esfuerzos del gobierno para explicar el tema de la ciudadanía automática (Sección 320 del Acta de Inmigración y Nacionalidad) no son efectivos”, manifiesta Pray

“Todo lo relacionado con las leyes inmigratorias es muy complejo. Los expertos deberían sentarse con la gente y explicar cada concepto paso a paso y usar términos sencillos para que la gente los entienda”, aseveró Pray.


Fuente: Trámites Visa-USA, El Salvador

Comentarios

Entradas populares de este blog

VISA AMERICANA APROBADA !!1

VISA U3 APROBADA !!!

Realice sus consultas a través de nuestro numero de WhatsApp